Efraín Rojas Mata: ¿La tecnología furtiva aeronáutica es mito o realidad?
La tecnología furtiva no se ha logrado implementar por completo. Los aviones de quinta generación intentan cumplir esa meta.
![]() |
F-22 Raptor |
![]() |
Chengdu_J-20 |
Por ahora la invisibilidad es un mito en la aeronáutica. Los avances en estudios de algoritmos y las mejoras en los sensores dificultan que un avión pueda pasar inadvertido por las torres de control. No obstante existen métodos que ayudan para que disminuya la posibilidad de ser localizados. La forma del avión es un factor determinante al momento de ser captado por los radares. Las alas, las tomas de aire de los motores y el fuselaje deben ser diseñados de forma tal que disminuya sus eco radar.
El metal emite radiación, razón por la cual los diseñadores de aviones furtivos están empleando compuestos de fibra de carbono en el revestimiento. La pintura radar absorbente es empleada en aquellas partes que obligatoriamente deben ser metálicas, no obstante, esta película puede desprenderse en pleno vuelo si el entorno es de alta humedad.
Efraín Rojas Mata comenta que en el mundo existen diversos modelos como el F- 117 Nighthawk de Estados Unidos con capacidad para bombardear. El aparato en forma de V entró en funcionamiento en 1983. Tuvo varias misiones exitosas en Panamá y en la Guerra del Golfo Pérsico, sin embargo, en la Guerra de Kosovo fue derribado al ser detectado por los radares serbios, los cuales fueron programados con una frecuencia inusualmente baja para captarlo.
![]() |
F-117 Nighthawk |
Ninguna de estas aeronaves han tenido una acción real que permita comprobar si su sistema furtivo es eficaz. Habrá que esperar algunos años para determinar si el mito de la “no invisibilidad” pasó a la historia.
Por Efraín Rojas Mata