Efraín Rojas Mata: ¡IMPORTANTE! Protocolos de seguridad aeronáutica

La seguridad aérea depende en gran medida de la capacitación que tenga la tripulación a bordo de una aeronave.

 Efraín Rojas Mata

Las normas para garantizar la seguridad aeronáutica en Venezuela cumplen con los estándares internacionales requeridos en todos los países. La revisión en un avión comprende la supervisión técnica y operativa, así como la que hacen de rutina los tripulantes de cabina. Todas las normas están establecidas en los manuales de mantenimiento emitidos por los fabricantes de aviones, los cuales son entregados a las aerolíneas.

 Efraín Rojas Mata
La tripulación de cabina debe revisar minuciosamente
La tripulación de cabina cuando llega a la nave hace una revisión exhaustiva que incluye:
  • Extintores de fuego.
  • Máscaras de oxígeno.
  • Condiciones de los asientos.
  • Cinturones de seguridad.
  • Tapicería.
  • Sistema de información para los pasajeros. 

Por su parte, los pilotos verifican el funcionamiento de las pantallas y el sistema de comunicación interna y externa. Efraín Rojas Mata comenta que otra de las maneras de garantizar seguridad aeronáutica es mediante las funciones que cumple un despachador de vuelo, quien se encarga de llevar toda la labor logística de la preparación del vuelo, el cálculo de combustible y la ruta; en consecuencia, hace la planificación previa del vuelo contemplando condiciones meteorológicas, tanto en el punto de origen del vuelo como en el lugar de destino.

El despachador de vuelo también hace las  revisiones sobre peso y balance de una aeronave, el centro de gravedad de los aviones debe estar punto neutro. Si se carga más la parte delantera de la nave se va a necesitar más cantidad de pista y si se carga más en la parte trasera, se podría registrar una sobre rotación al momento del despegue, lo cual podría ocasionar un accidente.

 Efraín Rojas Mata
La seguridad es lo más importante
Efraín Rojas Mata destaca que quienes integran la tripulación de cabina de un avión deben cumplir un  proceso de capacitación y superar diversas pruebas teóricas y prácticas, que incluyen protocolo, primeros auxilios y actuaciones en caso de emergencia. El ditching es un ejercicio donde se instruye al estudiante sobre los métodos y procedimientos de sobrevivencia en  el agua, también son preparados para hacer  uso de botes inflables  y mantenerse a flote mientras llega la ayuda en caso de un amerizaje.

Al culminar el curso los graduados deben acudir al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) donde presentarán una prueba teórica para obtener la licencia y certificado médico, al poseer esta documentación ya pueden aplicar a una vacante de empleo en las líneas aéreas.


Por Efraín Rojas Mata

Entradas populares de este blog

Efrain Rojas Mata: Gate Gourmet

Efraín Rojas Mata: ¿Cómo disfrutar de un largo viaje sin aburrirse en el intento?

Efrain Rojas Mata: El mejor vino en las nubes