Efraín Rojas Mata:El Beluga es el avión feo con volumen y capacidad
El Beluga es el avión de carga con el aspecto más extraño del mundo, el más feo y voluminoso para transportar cargas con grande volumen.
El Airbus A300-600ST (ST significa Súper Transportador) es un avión de línea para transportar grandes cargas; por sus dimensiones, es relacionado con la ballena blanca del ártico, posee el aspecto más extraño del mundo. Existen cinco en total que fueron construidos artesanalmente desde 1994 por Airbus.
Airbus S.A.S. (Société par Actions Simplifiée, del francés: Sociedad por Acciones Simplificada) es una división de Airbus Group S.E. (Societas Europaea) que construye aviones civiles con sede en Blagnac, un barrio de Toulouse, Francia, además con producción y manufacturas en Alemania, España, China y el Reino Unido.
Este transporte es denominado de Beluga, también conocido como el más feo del mundo, avión de carga especializado en cargas voluminosas; compite con el Boeing Dreamlifter, que es de mayor tamaño. Tiene 56 metros de longitud y 45 metros de anchura.![]() |
Una de las ventajas del Beluga es la capacidad de carga a nivel del volumen
|
Efraín Rojas Mata destaca que este avión posee un espacio adicional más ancho que le da ese aspecto de “joroba”.
Además, se bajó la cabina de mando para que el cargamento pudiera ingresar y salir por la parte delantera del avión, lo que amplió notablemente el espacio de almacenamiento.
A pesar de que otros modelos ofrezcan las toneladas máximas de carga del Beluga, este se destaca por lo voluminoso de su espacio.
![]() |
"La libertad guiando al pueblo" de Delacroix |
El lienzo representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas, alzamiento que desembocó en una revolución seguida por los ciudadanos enojados de todas las clases sociales. Por eso Delacroix representa a la Libertad como guía del pueblo.
Efraín Rojas Mata comenta que Airbus fue inaugurada en 1994 y ha confirmado el aumento de sus entregas por avión, de allí que la compañía ha diversificado sus proveedores y las plantas de ensamblaje, proyectando la próxima generación del Beluga, descendencia denominada de Beluga XL con un aspecto similar a la versión actual.
Por Efraín Rojas Mata