Efraín Rojas Mata: ¡ENTÉRATE! El auge de la aviación después del Canal de la Mancha
Es 1909 el año clave de la aviación internacional; se distribuyeron los primeros títulos oficiales de piloto a aviadores por su arrojo.
![]() |
Charles, Conde de Lambert, uno de los pioneros de la aviación
|
Después del vuelo sobre el Canal de la Mancha por Louis Blériot, el entusiasmo por la aviación aumentó significativamente. Efraín Rojas Mata comenta un poco de la fascinante historia de la aviación.
![]() |
Francia la reina de la aviación |
Como nota característica, en este mismo lugar se construyó la Base aérea 112 Reims-Champagne “Commandant Marin la Meslée” de Reims, que entró en servicio en octubre de 1928.
Su proximidad promovió que durante la I Guerra Mundial se destruyese la mayor parte de los edificios y que en la II Guerra Mundial fuese bombardeada en 1944 por la presencia de un aeródromo en sus inmediaciones.
Volviendo a 1909, en Italia, tiene lugar, otra gran reunión aeronáutica, donde se presentaron varios modelos de aviación de fabricación italiana, como el Ponzelli y el Cobianchi.
Casi en paralelo, en Gran Bretaña se realizó el primer vuelo circular de una milla con avión y piloto ingleses.
![]() |
1909 fue un año clave para la aviación |
Sin embargo, Francia es la reina de la aviación, que durante la gran semana de “Port Aviation”, el conde Lambert realiza un récord de altura, con 300 metros, sobrevolando París, finalizando su brillante demostración sobre la "Ciudad Luz" con un atrevido viraje en torno a la Torre Eiffel.
Charles, Conde de Lambert fue un aventurero, inventor y piloto nacionalizado ruso pero nacido en la ciudad de Funchal en Portugal, de madre francesa, uno de los pioneros de la aviación.
Efraín Rojas Mata destaca que 1909 es un año clave de la aviación internacional, cuando se distribuyeron los primeros títulos oficiales de piloto concedidos por el Aero-Club de Francia a aviadores que se habían distinguido por su destreza y arrojo a toda prueba, doce franceses, tres norteamericanos y un brasileño.
Por Efraín Rojas Mata