Efrain Jesus Rojas Mata: Pioneros de la aviación
Los primeros viajes transatlánticos
Los dirigibles fueron los primeros artefactos voladores en realizar vuelos transatlánticos comerciales.
![]() |
Efrain Jesus Rojas Mata: R34 |
Conocidos también con el nombre de Zeppelin, en honor a Ferdinand von Zeppelin, estos artefactos se convirtieron en los pioneros de la aviación a comienzos del siglo pasado. La popularidad de estas enormes aeronaves se mantuvo en vigencia hasta el año 1930, cuando los aeroplanos aumentaron su capacidad y desplazaron a estos colosos.
Los usos de los dirigibles tenían fines militares y civiles. De hecho, eran uno de los pocos medios de transporte transoceánico que existía para la época. Por ellos era posible trasladar un cierto número de pasajeros, con lujo y confort, desde el continente europeo hasta América, lo que los hizo notables en su época.
El primer vuelo transatlántico en uno de estos dirigible se produjo en el modelo R34, que partió desde Norfolk el 2 de julio del año 1919 y llegó a Mineola, Estados Unidos, 108 horas más tarde. El viaje de regreso de esta unidad se produjo algunos días más tarde, entre el 10 y el 13 de julio.
![]() |
Efrain Jesus Rojas Mata: Zappelin |
El éxito de los dirigibles estuvo relacionado, en buena parte, con las ventajas que suponían sobre los aviones. Sin embargo, su popularidad fue mermando a causa de algunos accidentes graves de cierta relevancia, especialmente en las unidades diseñadas en Inglaterra, que competían constantemente con la calidad y el diseño de los zeppelin alemanes.
Resultaron ser, en su época, un transporte económico que permitía grandes cantidades de carga. Los fallos en los motores solían ser menos críticos que en los aviones y tenían la gran ventaja de que podían aterrizar en casi cualquier lado sin que fuese imperioso una infraestructura importante.
Sus defectos, como la vulnerabilidad a los vientos y a las condiciones meteorológicas, la poca altura que alzaban al volar, los riesgos de sobrecarga y la reducida capacidad de maniobra, fueron a su vez, y con el paso del tiempo, las principales causas de los accidentes que sufrieron estas unidades. El incendio de Hindenburg en 1937 se cuenta como uno de los más graves.
![]() |
Efrain Jesus Rojas Mata: Transporte aéreo |
Por: [Efrain Jesus Rojas Mata]